<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=1101141206686180&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">

NOTA DE APLICACIÓN MICROPULSE: DETECTOR DE FLUJO MP

 

1. Introducción

 

En una configuración típica de MWD, el pulser actúa como la fuente detectora de flujo, lo que significa que el
pulser señalará al módulo direccional que el flujo está en un estado alto o bajo. Esta funcionalidad adicional
ahora permite que MicroPulse asuma el control y actúe como la fuente detectora de flujo. El beneficio de
cambiar la fuente de detección de flujo es que permite al usuario minimizar el tiempo de inactividad en caso
de una falla o mal funcionamiento del detector de flujo, ya sea en el pulser o en MicroPulse.

Nota: El cambio de la fuente del detector de flujo solo puede realizarse mediante un downlink de rotación;
consulte las siguientes instrucciones para la configuración adecuada.

 

2. detector de flujo Micropulse en Eclipse Touch

 

Para encontrar el detector de flujo en Eclipse Touch haga click en la pestaña MWD, luego seleccione el editor
y haga click en Environment.

Nota: Esta función es compatible solo con los módulos direccionales MicroPulse. Por defecto, el detector
está configurado en “externo”, lo que significa que el pulser de la herramienta detectará la vibración y
notificará al módulo direccional que el flujo es bajo o alto. 

 

image002-2

Figura 1: Detector de flujo MicroPulse configurado en externo.

 

image003-3

Figura 2: Detector de flujo MicroPulse configurado en interno

 

Cuando el detector se cambia a interno, el módulo direccional de MicroPulse actuará como el sensor,
evitando así el pulser. El “Sample time” es la frecuencia con la que el módulo direccional revisará si hay un
cambio en el estado del flujo. El umbral bajo (Low threshold) es la cantidad de fuerza G requerida para que el
estado de flujo pase de alto a bajo, mientras que el umbral alto (High threshold) es la cantidad requerida para
que el módulo direccional cambie de un estado de flujo bajo a alto. Piense en el estado bajo como bombas
apagadas y el estado de flujo alto como bombas encendidas.

Esta función es muy útil: si falla el sensor del pulser, la fuente del interruptor de flujo puede ser cambiada por
downlink a interno, de manera que el módulo direccional de MicroPulse asuma el control.

Nota: Para aprovechar esta función mientras está en fondo, el módulo direccional debe ser programado con
el Rotation Downlink habilitado mientras aún está en superficie. La configuración de los umbrales puede
variar dependiendo del tipo de pulser que se utilice; consulte con su coordinador las configuraciones
recomendadas

3. Configuración de Downlink

 

Asegúrese de habilitar la función de Rotation Downlink como se muestra a continuación; esto permitirá
realizar downlink y cambiar la fuente del detector de flujo una vez que la herramienta esté en fondo.

 

image004-1

Figura 3: Habilitación de rotation downlink

 

Para configurar el asistente de downlink, seleccione la pestaña MWD, haga click en downlink, luego en
configure downlink, seleccione rotation y flow switch source. Puede alternar el valor de 1 a 2 para cambiar
entre interno o externo. Ver figura 4 a continuación.

 

image005-1

Figura 4: Configuración del asistente de downlink para cambiar el detector de flujo de interno a externo

 

4. Revisión de registros Micropulse (Ajustes de ajuste fino)

 

PPara que los umbrales bajo y alto estén configurados de manera que el MicroPulse funcione como lo hace el
detector de flujo del pulser, se deben revisar los registros de memoria del MicroPulse, ver más abajo..

 

image006-1

 

Aquí, el estado de flujo interno se refiere al módulo direccional de MicroPulse y el estado de flujo externo se refiere al detector de flujo del pulser. Este registro permite al usuario comparar el desempeño del estado de flujo entre el detector de flujo del MicroPulse y el del pulser y ajustar las configuraciones para optimizar la respuesta.

El estado de flujo interno siempre se registra aquí, independientemente de si esta función está habilitada o no.

0 = Flujo apagado
1 = Flujo encendido

  •  

 

 

Autor:

 

John Gilchrist - Especialista en apoyo sobre el terreno

Fecha: 6/13/23

 

 

SOLICITAR PDF